Correo electrónico
info@visasnuevazelanda.com
visas@visasnuevazelanda.com
Para poder trabajar en Nueva Zelanda hace falta un visado. Existen varios tipos de visa de trabajo temporal, dependiendo de las circunstancias y condiciones, algunas de las cuales pueden derivar en la residencia.
Las principales categorías son la Visa de trabajo de habilidades esenciales, las visas para profesiones en las que existe escasez de profesionales y la visa para jóvenes de trabajo y vacaciones
Aquellos que tengan una oferta de trabajo en alguna de las ocupaciones incluidas en la lista larga (long term skill shortage list), pueden solicitar una visa de trabajo que les permite estar en Nueva Zelanda hasta 30 meses.
Después de trabajar durante mínimo 2 años en dicha ocupación, se podría solicitar la residencia, si se cumplen los criterios migratorios.
Aquellos empleadores neozelandeses que estén acreditados por Inmigración, pueden ofrecer un trabajo y contratar trabajadores extranjeros, si se cumplen los criterios migratorios. De esta forma, se podría solicitar una visa temporal de trabajo con una duración de hasta 30 meses.
Aquellos que estén casados, o en una relación de hecho con un residente o ciudadano neozelandés, cumplan con los requisitos y demuestren con evidencias su relación, podrían solicitar una visa de trabajo, que les permitiría trabajar para cualquier empleador e incluso como autónomo.
La pareja de estudiantes de determinados estudios, podrían trabajar con una visa de pareja, por el tiempo de duración de la visa del estudiante.
Esta visa de trabajo permite a jóvenes ciudadanos, de entre 18 a 30 – 35 años, de algunos países que tienen acuerdos con Nueva Zelanda, venir de 12 a 24 meses, con permiso para trabajar un tiempo y bajo las condiciones que especifica la visa.
Esta visa también permite estudiar. La duración del tiempo de estudios y del trabajo viene limitada por la propia visa y depende del país de origen.
La solicitud de este tipo de visado es únicamente online.
En general estas visas tiene un cupo. Cuando se llega al número līmite, el sistema "cierra" la aplicación online.
El plazo para solicitarla lo establece Inmigración de Nueva Zelanda, en una fecha y hora determinados. Para los países de habla hispana, recomendamos estén atentos a ese momento porque se suelen acabar en minutos.
Es posible acompañar o reunirse con un familiar en Nueva Zelanda con una de las visas de familia (de turista, de trabajo o de residencia).
Las parejas de ciudadanos o residentes neozelandeses, o de ciertas personas con visa de trabajo, que cumplan con los requisitos de Inmigración de Nueva Zelanda, pueden solicitar visas temporales o de residencia, basadas en su relación.
La pareja de un estudiante de ciertos estudios, que cumplan con los requisitos, también podrán unirse a su pareja estudiante con visa de turista, e incluso de trabajo, por el tiempo que dure la visa del estudiante.
Los padres de residentes y ciudadanos neozelandeses pueden solicitar visas temporales para visitar a sus hijos. Esta visa permite múltiples entradas en Nueva Zelanda y una estancia de 6 meses cada vez, con un máximo de 18 meses en 3 años.
También podrían solicitar la residencia, si reúnen los requisitos, entre otros, de salud y antecedentes, son respaldados por el hijo residente o ciudadano y éstos a su vez, cumplen con el requisito de tener cierta cantidad de ingresos, que Inmigración de Nueva Zelanda exige para poder patrocinar a sus padres.
Esta visa permite a los padres o cuidadores legales, visitar Nueva Zelanda con el propósito de vivir y cuidar de los hijos (de hasta 18 años), que estén en Nueva Zelanda con una visa como estudiante de primaria o secundaria.
Entre los requisitos, será necesario demostrar tener suficientes recursos para la manutención, durante la estancia en Nueva Zelanda.
El cuidador deberá estar en Nueva Zelanda por la misma duración que la visa del estudiante.
Esta visa solamente puede concederse a uno de los padres, incluso si se tiene más de un hijo estudiando en Nueva Zelanda.
Esta visa no permite trabajar, salvo que se solicite una variación de condiciones para ello, mientras el estudiante está en el colegio (9.30-14.30 h).
VISA DE ESTUDIANTE - STUDENT VISA
Para estudios de duración superior a 3 meses, hace falta una visa de estudiante. Para cursos de menos de 12 semanas se necesitaría visa de turista.
Para solicitar una visa de estudiante es necesario, entre otros:
Tener una oferta de plaza en alguna de las instituciones reconocidas y acreditadas, que cumplan los requisitos de Inmigración de Nueva Zelanda.
Demostrar recursos suficientes para la manutención durante la estancia en el país.
Tener un seguro obligatorio de salud y viajes reconocido, durante toda la estancia en Nueva Zelanda.
Un billete de vuelta, o demostrar tener los recursos para poder comprar uno.
Demostrar intenciones genuinas para estudiar.
Esta visa permite empezar un negocio o comprar uno ya existente y puede conducir a la residencia si, tras dos años, el negocio se ha establecido con éxito, ha contribuido beneficiosamente al país y se cumplen los requisitos.
Este visado es bastante complejo y requiere de un plan de negocio, (firmado y sellado por profesionales acreditados y colegiados) y de una inversión económica.
Inversión mínima: 10 millones de dólares neozelandeses.
Duración: 3 años.
Evidencia de que los recursos han sido legalmente ganados u obtenidos.
Edad: 65 años o menos.
Experiencia: mínimo 3 años de experiencia empresarial.
Inversión mínima: 3 millones de dólares neozelandeses.
Sistema de puntos con dos fases: expresión de interés e invitación a solicitar la visa.
Nivel de inglés: mínimo 3.0 en IELTS.
Cupo máximo de visados: 400 visas al año.
Si la intención es venir a Nueva Zelanda por alguno de los siguientes motivos, será necesario una visa de turista:
Vacaciones,
Turismo,
Visitar a amigos o familiares,
Estudiar un curso de hasta 12 semanas de duración,
Si eres de alguno de los países con los Nueva Zelanda tiene convenios bilaterales, los llamados países “waiver”, no será necesario solicitar una visa de turista antes de venir. Sin embargo, será necesario solicitar una autorización electrónica para viajar a Nueva Zelanda (NZeTA)